Passa al contingut principal

Navidad en Egipto

Este año decidimos huir en Navidad. Sí, huir. No queríamos estar en Navidad en casa por motivos personales así que decidimos buscar un destino que no fuese frío.


Habíamos prometido meses atrás a A que iríamos a Egipto. Ella ha sentido verdadera fascinación por toda la cultura del antiguo Egipto desde que supo de su existencia así que quizá el país cumplía con todos los requisitos que teníamos:

  • No se celebra la Navidad de la manera en la que estamos acostumbrados. Con decoraciones barrocas, tradiciones... al ser un país musulmán, pues había hoteles o restaurantes con decoraciones, pero nada de feliz Navidad aquí o allá.
  • La temperatura era mucho mejor que en Europa.
  • Había tiempo para unos días de buceo y snorkel (algo imprescindible en nuestros viajes desde hace ya varios años)

Yo ya había estado en Egipto hace muchos años con una amiga así que más o menos lo tenía claro. Egipto es un país que se puede hacer por libre, pero necesitas dedicarle más días que en un viaje organizado. Esta vez nos decidimos por una agencia que nos lo puso todo fácil. Hablamos con varias y expusimos nuestro plan: Cairo por libre, el crucero por el Nilo y luego una extensión a una zona de buceo: Hurgada. Cuando vas a contratar un viaje a Egipto tienes que tener varias cosas en cuenta a la hora de decidirte por un circuito o por otro:

  • Horario de llegada y salida. Hubo circuitos que cuentan un día en El Cairo aunque llegues a las 23 horas... evidentemente no haces nada ese día así que hay que tener en cuenta los días útiles que vas a disfrutar. Cuéntalos antes de ir. Lo mismo ocurre en el crucero.
  • Excursiones incluidas. Fíjate bien en qué te incluye y no. Todas las excursiones las puedes contratar en destino al mismo guía, pero asegúrate que podrás hacerlas todas por tiempo. Nosotros la única que contratamos antes de ir fue la de Abu Simbel. En destino contratamos una que regateando nos salió mejor que si la hubiésemos reservado antes de salir. Hay que tener en cuenta que al ir en fechas que incluye Nochevieja, los hoteles te cobran un suplemento por cena de gala. Asegúrate antes de contratar si lo tienes incluido, si lo quieres o no.
  • Zonas de los hoteles y categorías. Cuando reservas en Egipto te van a pedir dos cosas en la agencia: que elijas la categoría de hoteles, es decir estándar, lujo, lujo superior... y la zona. En El Cairo puede ser zona Guiza o zona Cairo. En Hurgada hay más: Soma Bay, Makadi, Centro, Gouna... Piensa qué quieres hacer. Nosotros queríamos en El Cairo centro. A Giza vas a ver las pirámides, la esfinge y si quieres el nuevo museo. Todo el resto está en el centro. Los hoteles en Guiza son más nuevos, pero la realidad es que vas a tener que desplazarte al centro para muchas cosas. Si tienes las excursiones organizadas no hay problema, pero si, como nosotros, quieres ir por libre te recomiendo El Cairo. En Hurgada nosotros nos alojamos en la zona de Soma Bay. De nuevo tienes que pensar en tus preferencias: Soma Bay o Makadi son zonas llenas de hoteles, pero sin ciudad cerca. Si tu objetivo es relajarte y aprovechar los servicios del hotel está genial. Nosotros una vez lo hemos probado elegiríamos sin dudarlo la zona de Hurgada ciudad. Tiene hoteles también, pero luego puedes salir a dar una vuelta por la ciudad, por el puerto... Nosotros lo hicimos, pero tuvimos algún que otro incidente con los taxis y está a más de 1 hora de nuestro alojamiento. Lo que vas a elegir es la categoría y la zona. Una semana antes cuando te pasen toda la información entonces te dirán el hotel que tienes.
  • Desplazamientos. El Cairo es una ciudad caótica y frenética. El transporte público es un rompecabezas así que nos hemos movido en Uber y en Careem (similar a Uber). Los traslados son muy económicos y te evita que el taxista te pare, te pida más dinero...
  • Clima. El clima en Egipto es mejor que en Europa en invierno. No obstante en la zona de Hurgada me pareció un poco fresco. Nosotros nos bañamos menos de lo que pensábamos en un principio... 
  • Maleta. Depende de la época en la que viajes vas a necesitar unas prendas u otras. Eso sí, el protector solar llévatelo siempre.
  • Conservación y monumentos. Egipto tiene un gran problema con la conservación de sus monumentos y es que no se cuidan nada. La 'seguridad' que hay en los templos te 'invitan' a tocar las paredes si les das una propina. Hay espacios sucios, con basura... es una pena, pero si el ritmo y volumen de viajeros no se controla y no se pone coto a estas cosas todo lo que se conserva actualmente se perderá en unos años.
  • Horario. Es posible que alguna de las excursiones que quieras hacer tengan un horario complejo. Puede que para visitar algún monumento tengas que madrugar mucho (2 am)... Tenlo en cuenta.
  • Visitas a tiendas. Seguramente aunque no quieras, en algún momento el guía te va a llevar a una tienda de perfumes, papiros, decoraciones... es un 'peaje' del que no puedes escapar, pero nosotros no nos vimos forzados a comprar nada. Simplemente, esperamos a que terminaran los otros integrantes del grupo para irnos. Paciencia.
  • Viajar con niños. Esto va a depender de la edad, las características y de los intereses personales. Lo único que te puede limitar un poco es si hay horarios duros de madrugar, pero Egipto tiene tantas cosas que ofrecer para niños... que para nosotros es un sí en mayúsculas. 


 

El viaje lo estructuramos en tres bloques:

EL CAIRO

La ciudad de El Cairo tiene mucho que ofrecer. Con más de 10 millones de habitantes es una urbe que sigue en expansión. Nosotros estuvimos 3 días casi completos. Uno de ellos lo teníamos organizado ya desde inicio y te lo incluyen en todos los tours. Los otros dos los organizamos a nuestro antojo y voluntad. Nos movimos en Uber y Careem entre los monumentos. Pagamos entre 1 y 3 euros por trayecto y depende del tráfico no fueron más de 40 minutos. Es importante que si lo vas a hacer por libre te organices los monumentos que tienes cerca para hacerlos el mismo día. Sitios que no puedes perderte:

  • Las Pirámides de Giza y la Esfinge. La joya de la corona de El Cairo. No puedes irte sin ver estos maravillosos monumentos que se levantan en el desierto. Las tres pirámides son visitables con un suplemento extra. Existe una más pequeña que está por detrás que se puede visitar sin coste alguno. Merece la pena dedicarle una mañana a pasear por ahí admirar como se conservan. Normalmente, esta excursión de medio día se incluye en todos los circuitos de Egipto. Se puede completar con una salida a Saqqara (nosotros no la compramos).


  • Museo Nuevo de El Cairo. Muy cerca de Guiza se ha abierto recientemente el Nuevo Gran Museo de El Cairo. Un edificio precioso en el que van a poco a poco trasladar piezas que actualmente se encuentra en el museo de El Cairo. Nosotros lo visitamos y todavía había salas por abrir, pero se respira orden y limpieza, todo lo contrario que en el museo antiguo. No tiene audioguía. Un fallo. Cuando esté al 100% seguramente vas a necesitar prácticamente medio día entero para visitarlo todo.
  • Museo antiguo de El Cairo. Este edificio alberga miles y miles de piezas de todas las épocas. Está en un estado bastante lamentable y en condiciones de conservación pésimas, pero de momento es dónde se encuentra el tesoro de Tutankhamon. No tiene audioguía. En el sótano hay una exposición de Lego de monumentos relevantes de Egipto. Tenía más polvo que los propios monumentos. Descuido en estado supremo.
  • Bazar Khan Al-Khalili. En este bazar encuentras todo lo que quieres y de todas las calidades. Desde souvenirs pequeños a ropa, comida, joyas... Aunque no tengas afán consumista merece la pena una visita.

 


  • Cairo Tower. Esta torre de 187 metros te ofrece unas vistas de El Cairo. Tienes que comprar una entrada y esperar a que te toque el número de entrada. Nosotros casi una hora y no había mucha gente. La verdad es que las vistas igual mejor de día que de noche que es cuando fuimos nosotros... No repetiría.


  • Ciudadela de El Cairo. Esta fortificación medieval construida en lo alto de una colina tiene en su interior varios espacios que puedes visitar tranquilamente. Puedes visitar el museo militar, la Mezquita de Mohamad Ali, el Palacio Gawhara... La entrada a la Ciudadela de Saladino incluye entrada a todos los espacios.

 



  • Barrio Copto. Este barrio es de las zonas más antiguas que hay en El Cairo. Es la zona cristiana de la ciudad. En esta zona hay varios espacios que merecen una visita. El museo copto, La Iglesia Colgante, las Torres Romanas, Iglesia de Santa Bárbara, El monasterio Ortodoxo Griego, la Iglesia de San Jorge, la de San Sergio y San Baco, la mezquita Amr Ibn Al As, La Sinagoga Ben Ezra... La mejor forma de visitarlo es callejear y te irás encontrando con los sitios... Es un barrio lleno de historia; por ejemplo, es dónde se cree que se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto.



Dónde comer en El Cairo

El Cairo tiene muchísimas opciones de restauración. Desde sitios callejeros a sitios de muy alto nivel. 

Zooba. Nosotros solemos buscar recomendaciones, pero no os engaño si os digo que el descubrimiento de El Cairo nos dejó tan alucinados que los tres días fuimos allí a comer. Es un sitio que abre todo el día y en ninguna de las 3 ocasiones tuvimos que esperar más de 30 minutos para conseguir una mesa. Hay 9 restaurantes en la ciudad, pero fuimos al de Zamalek. El mejor falafel que hemos comido en la vida. Comida callejera, buenas raciones, bien presentada, precio imbatible... comimos cada día por una media de 12 euros los 3. Bebida, pan, falafel, ensalada, baba ganoush, hummus... no puedo describir la felicidad de comer allí. Galardonado como mejor restaurante de Egipto, galardonado como uno de los 50 mejores restaurantes del norte de África y Oriente Medio... nivel muy alto para todos los bolsillos.

 



 



  • Luuma. Si buscas un italiano con vistas al Nilo este podría ser una buena opción. Bien de precio y comida buenísima.


 


Dónde dormir

Nosotros elegimos la zona de El Cairo y nos asignaron el Ramsés II Hilton. Un acierto ya que se encuentra muy cerca de algunas zonas que visitamos como el museo antiguo y también del barrio de Zamalek. Limpio, grandes habitaciones, el desayuno bastante bueno... tuvimos suerte. 


CRUCERO POR EL NILO

El Nilo es el río más largo de África. Recorre 10 países y es gracias a él que hay terrenos tan fértiles. Es la mejor manera de poder recorrer los templos que se construyeron a lo largo de él. Es el sistem más práctico para visitar el mayor número de monumentos de una manera más eficiente. Es por ello que igual que elegimos la categoría de hoteles de la ciudad también vamos a elegir la categoría de motonave que nos va a alojar durante la travesía. Nuestra motonave era tirando a cutre. A lo largo de los días lo más seguro es que visites los siguientes monumentos y hagas las siguientes actividades:

  • Abu Simbel. Este complejo excavado en la roca fue trasladado cuando se construyó la presa que iba a dejarlo bajo del agua. Es un sitio que merece mucho la pena a pesar del madrugón. Se puede entrar dentro de los dos templos y en algunos sitios todavía queda parte de las pinturas originales. Es una pena que no se conserve de una manera más adecuada.
  • Templo de Philae. Este templo está situado en una isla. Es probablemente uno de mis templos favoritos. Llegas en una barca y todo lo que puedes ver allí es impresionante. Dedicado a Isis. Las vistas son preciosas.
  • Kom Ombo. Este templo se suele visitar de noche. Es un templo completamente simétrico dedicado a dos dioses. Horus y Sobek.
  • Edfu. Tuvimos la gran suerte (o la buena planificación) de madrugar mucho y llegar cuando no había nadie. Es de los mejor conservados y está dedicado a Horus. Pudimos ver todo el templo sin gente así que vale la pena el madrugón. Columnas y un patio muy rico que te hacen partícipe de la majestuosidad del lugar.
  • Karnak. Es sin duda mi templo favorito. Aunque es casi más un lugar de culto que dedicaron a Amón-Ra. Puedes tranquilamente dedicarle una mañana completa y te irás con la sensación de que hay cosas que no has visto. No te vayas de Egipto sin haber entrado aquí.
  • Visita nocturna a Tebas. Llegamos de noche en el crucero y con unos carros de caballos recorrimos la ciudad. Puedes ver el templo de Karnak iluminado de noche. Luego incluye una parada en un café para tomar algo.
  • Valle de los Reyes. En esta necrópolis cerca de Luxor puedes encontrar las tumbas de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo. Todas las tumbas están numeradas. Con la entrada puedes visitar tres tumbas. Nosotros vimos Ramsés IV, Ramsés III, Ramsés IX. Todas ellas en un alto grado de conservación. Llegamos antes de que abriesen por lo que pudimos visitar las tres tumbas prácticamente solos. Se paga un extra por entrar a la de Tutankhamon. Nosotros entramos ya que su momia se encuentra allí dentro, pero no es de las más bonitas a nivel de decoración.


  • Templo de Hatshepsut. Esta mujer se proclamó faraona de Egipto y mandó construir un templo que se conserva excelentemente.
  • Esclusa de Esna. Llegando a Esna en el crucero vas a asistir a un evento lento pero muy curioso. El barco entra en un compartimento y a los pocos minutos se llena o se vacía, según sea tu dirección, y se adecua al nivel del agua para que puedas seguir la ruta.
  • Pueblo Nubio.  Otra de las excursiones que te ofrecen te permite conocer a los Nubios y sus costumbres. Es una excursión muy agradable aunque sí que es cierto que te dan la posibilidad de tocar y coger un cocodrilo. Lo tenían en una jaula y me pareció innecesario formar parte del maltrato animal. Para llegar al pueblo recorres el Nilo y el viaje es muy agradable.



HURGADA

Hurgada es, junto con Sharm el-Sheikh, las dos zonas de buceo más conocidas de Egipto. Normalmente, se suele hacer como una extensión al circuito habitual. Nosotros siempre buscamos algún sitio para buceo y snorkel y decidimos alargar el circuito varios días extra. Aunque son zonas que predomina las actividades de buceo, existen más excursiones que puedes hacer: quads, snorkel, visitas a islas cercanas, visita al centro de la ciudad...

Todos los hoteles en periodo de Navidad ofrecen actividades extra como la cena de Nochevieja. Nosotros la teníamos incluida. No estuvo mal, aunque nosotros nos hubiésemos conformado con menos. El hotel tenía muchas actividades para hacer como aquagym, la hora del helado, la hora del chocolate, animación, karaoke... Era un hotel de todo incluido. La comida no nos pareció para ser un hotel de 5 estrellas, pero teníamos la posibilidad comer en unos restaurantes temáticos y al menos pues no fue todos los días lo mismo.


 

Para nosotros el mejor día fue el que fuimos a Hurgada centro. Pudimos visitar la mezquita, el paseo de puerto... no es una gran ciudad, pero no estuvo mal. Lo mejor fue ir a la lonja de pescado. Allí puedes comprar en la pescadería que quieras el género que más te guste y te lo cocinan. Fue sin duda el mejor momento. Nos comimos una fuente de pescado maravillosa que todavía recordamos. 






Egipto es un viaje frenético, pero si tienes 10 días no hay otra manera de hacerlo. Te va a encantar aunque tengas que madrugar y acabes así...


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

10 cosas que no te puedes perder en el norte de Italia

El norte de Italia es la región que comprenden las provincias del Valle d'Aosta, Piamonte, Liguria, Lombardía, Véneto, Trentino Alto Adigio , Friuli Venecia Julia y Emilia Romaña . Francia y Suiza hacen frontera con algunas de ellas. Dada su localización cerca de los Alpes su temperatura es en algunas zonas bastante buena en verano si vas huyendo del calor sofocante. La mejor época Nosotros hemos ido en verano y dada su cercanía a los Alpes las temperaturas han sido bastante suaves en comparación con otras zonas de Europa, pero algunas de las ciudades o zonas están muy masificadas al ser temporada alta. Desde noviembre a abril nieva en gran parte del norte y hay que llevar cadenas especiales para el coche. Por ello suponemos que las mejores épocas son mayo-junio o septiembre-octubre. Como llegar   Son varios los aeropuertos del norte de Italia que reciben vuelos de España: Turín, Milán, Bérgamo, Venecia, Verona o Parma. Para la gran mayoría puedes encontrar vuelos de bajo ...

Sayonara Japó

Hora de tornar a casa. Noooooo!! Ahir vam arribar a Tokyo de nou i vam anar a l'hotel on haviem enviat les nostres maletes. Les vam replegar i anarem a l'habitació. Dutxa ràpida i a pegar una volteta per la zona. Hi havia amenaça de tifó i el cel no estava ras però vam poder caminar sense problemes. Sopar i a dormir.  Este matí s'hem alçat i hem anat a Shibuya. Un barri on està el que probablement és l'encreuament més transitat del món. D'alli caminant fins a Harajuku. Ha caigut una bona arruixada i hem tornat a l'hotel ràpidament!! Replegada de maletes i camí a l'estació de Tokyo per a agafar el tren que va a Narita. Quan hem arribat allí plovia tant que havien cancelat 4 trens anteriors al nostre... Però nosaltres hem tingut sort! Hem arribat amb un poc de retard a Narita però sense problemes! Maleta facturada i a embarcar... I d'allí a Dubai que és on estem ara. El primer vol fantàstic amb Altea dormint i tranquileta!! Encara ens queden 4 hores d'...

El Camino de Santiago

No sé cuando comencé a interesarme por la posibilidad de hacer el Camino de Santiago. Sé que no fue hace excesivamente mucho tiempo, pero sí que me venía rondando la cabeza desde hace algunos años. Este año y medio ha sido muy complicado para mí por eso el blog ha estado inactivo, pero me surgió la posibilidad de hacer el camino con dos amigas. Buscamos fechas que nos cuadraran a las tres y nos compramos unos billetes a Santiago. Esta ruta está envuelta por un halo de misticismo, religiosidad y espiritualidad que no creo que muchos otros viajes tengan. Lo hagas por los motivos que lo hagas lo que es seguro es que te va a invadir una sensación de estar haciendo algo diferente y especial. Preparación previa Anda, anda, anda y anda más. Nosotras no tenemos una forma física prodigiosa aunque sí realizamos ejercicio de manera habitual. A las tres nos gusta andar y es probablemente una de las actividades que más realizamos cuando nos vemos. Por lo que sabíamos que andar por andar no...